Disfrutar del sol puede ser genial, pero si no tomamos precauciones, podemos terminar con una quemadura solar que nos arruine el día (y la piel), por eso es importante el uso del protector solar.


Si alguna vez te ha pasado que después de estar al aire libre notas la piel roja, caliente y con ardor, seguramente te preguntas qué hacer para aliviarla y, sobre todo, cómo prevenir que vuelva a ocurrir. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.


Mejores cremas y lociones para quemaduras de sol


Cuando la piel está dañada por el sol, lo más importante es hidratarla y calmar la irritación. Para eso, existen diferentes opciones de cremas o lociones para quemaduras solares que ayudan a regenerar la piel y reducir el ardor.

Algunas opciones recomendadas incluyen:

  • Con aloe vera: Ayudan a refrescar y calmar la piel irritada.
  • Con calamina: Calman y alivian el dolor y/o la picazón.
  • Con ingredientes hidratantes como glicerina o manteca de karité, ideales para evitar la descamación.
  • Con pramoxina: Tienen efecto antipruriginoso.


¿Cómo aliviar una quemadura de sol?


Si necesitas calmar el ardor de una quemadura de sol, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Enfría la piel con compresas de agua fresca o una ducha tibia (nunca uses agua helada).
  2. Aplica una crema o loción para quemaduras solares con ingredientes calmantes.
  3. Evita el sol hasta que la piel se recupere por completo.
  4. Bebe mucha agua para mantener la piel hidratada desde dentro.
  5. Usa ropa suelta y de algodón para evitar irritar la piel quemada.


Si la quemadura es muy intensa o presenta ampollas grandes, lo mejor es consultar con un médico para evaluar el tratamiento adecuado (2).


¿Cuánto tiempo tarda en sanar una quemadura solar?


La recuperación de una quemadura solar depende de su gravedad. Las quemaduras leves pueden sanar en 3 a 5 días, mientras que las más graves pueden tardar hasta 2 semanas (3).


La descamación de la piel es un signo de regeneración, pero es importante no arrancar la piel y mantener la zona bien hidratada (4).


¿Cuándo se puede volver a tomar el sol después de una quemadura?


Si tu piel está pelándose o sigue roja, significa que aún se está recuperando. Lo ideal es esperar a que sane completamente antes de volver a exponerte al sol (2).


Según Baptist Health (1), se sugiere evitar la exposición al sol hasta que la piel deje de pelarse y cualquier enrojecimiento haya desaparecido. Para proteger la piel y evitar daños adicionales, usa siempre protector solar y ropa adecuada cuando regreses al sol.


¿Cuándo acudir al médico por una quemadura solar?


Es importante saber cuándo una quemadura solar requiere atención médica. Según Baptist Health (1), debes consultar a un médico si presentas:

  1. Ampollas extensas: Si las zonas afectadas tienen ampollas grandes y numerosas.
  2. Síntomas de infección: Como pus, enrojecimiento creciente o líneas rojas.
  3. Dolor severo: Que no mejora con analgésicos comunes.
  4. Fiebre alta: O escalofríos, que pueden indicar una infección.
  5. Deshidratación: Si sientes mareos y debilidad.


Estos síntomas pueden indicar una quemadura más grave que necesita tratamiento profesional para evitar complicaciones.


Conclusión


Las quemaduras solares pueden ser dolorosas, pero con el tratamiento adecuado, la piel puede recuperarse. Usar una crema o loción a base de calamina puede ayudar a calmar y aliviar la picazón asociada a brotes e irritaciones, picaduras de insectos, o quemaduras de sol


Sin embargo, la mejor estrategia siempre será la prevención: usar protector solar, ropa adecuada y evitar la exposición prolongada al sol. Y recuerda, si la quemadura es grave o hay síntomas preocupantes, lo mejor es acudir a un médico.


Referencias Bibliográficas

1- Baptist Health. (2018). Cuando una quemadura de sol requiere una visita al médico. Recuperado de Baptist Health.

2- Mayo Clinic. (2024). Quemaduras solares: diagnóstico y tratamiento. Recuperado de Mayo Clinic.

3- Fleta Zaragozano, J., Bueno Lozano, M., & Moreno Aznar, L. (2016). Quemadura solar y fotodermatosis. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, 46(2), 48-58.

4- Saz Peiro, P. (2018). Tratamiento y prevención de quemaduras solares. Medicina Naturista.

5- Skin Cancer Foundation. (2024). Ropa de protección solar. Recuperado de Skin Cancer Foundation.